Las TICs, I+D+I Salud y Educacion

Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TICs, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.

«Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua» Kofi Annan. Cumbre sobre la Sociedad de la Información (Ginebra 2003).

En forma de preguntas

1-¿Qué son las TICs?

Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes.

2-¿Qué aspectos de la vida humana pueden estar vinculados a las TICs?

En todos los ámbitos en que se desarrolla el hombre, especialmente en los entornos estudiantiles, laborales, instituciones y empresas.

3-¿Pueden las TICs estar vinculadas al comercio? ¿De qué forma?

Si, se realizan operaciones de compra-venta a través de medios electrónicos como por teléfono, fax, cajeros automáticos.etc y desde luego computadoras.  Gracias a la tecnología de información, las transacciones son más rápidas, aplicadas al comercio.

4-¿pueden las TICs estar vinculadas a la salud? ¿De qué forma?

No existe suficiente evaluación de resultados y evidencia del impacto en salud en el uso de la TICs. En los proyectos que son de salud y no tecnológicos, se requieren nuevos modelos de atención y de servicios a la salud incorporando diversos puntos de vista.

Con la implementación del nodo tecnológico TICs en la medicina se están fortaleciendo las capacidades del sector a través de la promoción y difusión de las TICs como un elemento articulador enfocado a las pymes del sector.

Se debe resaltar que en la actualidad las TICs son de amplio uso para el diagnóstico de enfermedades vía la Internet. Por ejemplo, un equipo de radiólogos en Albany (New York) termina su turno de lectura de radioimágenes computarizadas y en ese momento continúa el trabajo de interpretación un equipo de radiólogos en Filipinas. Los reportes llegan a través de la Red al Departamento y al hospital especifico que solicito el estudio. (De Los Angeles, C.)

5-¿Pueden las TICs estar vinculadas a la educación? ¿De qué forma?

Si, la era Internet exige cambios en el mundo educativo. Si constituyen poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las TICs para lograr una escuela más eficaz e inclusiva.

Otro aspecto es el avance en la implementación de cursos, talleres, diplomados y especialidades Online en casi todas las áreas del conocimiento. Con ello se amplía la base de población que accede a estudios superiores, inexistentes en su lugar de residencia.

Tres razones para usar tic en la educación:

A- Razón alfabetización digital de los alumnos: Todos deben adquirir las competencias básicas en el uso del tic.

B- Razón productividad: Aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades como preparar apuntes y ejercicios, buscar información comunicarnos (e-mail), difundir información (weblogs, web de centro y docentes), gestión de biblioteca.

C- Razón innovar en las prácticas docentes:

Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TICs para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar. (Alrededor de un 30% al final).

En las instituciones educativas formales van incluyendo la alfabetización digital en sus programas, además de utilizar los recursos del tic para su gestión y como instrumento didáctico.

 

I+D+I

Investigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la expresión I+D+i o I+D+I) es un concepto de reciente aparición, en el contexto de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad; como superación del anterior concepto de investigación y desarrollo (I+D). Es el corazón de las tecnologías de la información y comunicación.

Mientras que el de desarrollo es un término proveniente del mundo de la economía, los de investigación e innovación provienen respectivamente del mundo de la ciencia y la tecnología, y su dinámica relación se encuentra en el contexto de la diferenciación entre ciencia pura y ciencia aplicada; cualquiera de ellos es de compleja definición.

Esko Aho* define provocativamente investigación como invertir dinero para obtener conocimiento, mientras que innovación sería invertir conocimiento para obtener dinero, lo que expresa muy bien el fenómeno de retroalimentación que se produce con una estrategia exitosa de I+D+i.

El nivel de actividad de I+D+i en un país se puede calcular mediante la ratio entre el gasto en I+D+i y el producto interno bruto (PIB), desglosando el gasto en gasto público y gasto privado (Deducciones fiscales I+D+i).

*Esko Tapani Aho (n. 20 de mayo de 1954)

Es un político y ex-primer ministro de Finlandia. Con 36 años, se convirtió en el primer ministro más joven de Finlandia. Gobernó su país entre 1991 y 1995. Fue candidato en las elecciones presidenciales de 2000. Quedó en segundo lugar, detrás de Tarja Halonen.

Es miembro del Club de Madrid.

Fuentes: Blogs en la Internet y Wikipedia. 

 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICs DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE

http://edithlupaca.wordpress.com/

VENTAJAS

Interés. Motivación

Interacción. Continúa actividad intelectual.

Desarrollo de la iniciativa.

Aprendizaje a partir de los errores

Mayor comunicación entre profesores y alumnos

Aprendizaje cooperativo.

Alto grado de interdisciplinariedad.

Alfabetización digital y audiovisual.

Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.

Mejora de las competencias de expresión y creatividad.

Fácil acceso a mucha información de todo tipo.

Visualización de simulaciones.

PARA LOS ESTUDIANTES

A menudo aprenden con menos tiempo

Atractivo.

Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.

Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Autoevaluación.

Mayor proximidad del profesor.

Flexibilidad en los estudios.

Instrumentos para el proceso de la información.

Ayudas para la Educación Especial.

Ampliación del entorno vital. Más contactos.

Más compañerismo y colaboración.

PARA LOS PROFESORES

Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.

Individualización. Tratamiento de la diversidad.

Facilidades para la realización de agrupamientos.

Mayor contacto con los estudiantes.

Liberan al profesor de trabajos repetitivos.

Facilitan la evaluación y control.

Actualización profesional.

Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.

Contactos con otros profesores y centros.

DESVENTAJAS

por edithlupaca

DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE

Distracciones.

Dispersión.

Pérdida de tiempo.

Informaciones no fiables.

Aprendizajes incompletos y superficiales.

Diálogos muy rígidos.

Visión parcial de la realidad.

Ansiedad.

Dependencia de los demás. 

PARA LOS ESTUDIANTES

Adicción.

Aislamiento.

Cansancio visual y otros problemas físicos.

Inversión de tiempo.

Sensación de desbordamiento.

Comportamientos reprobables.

Falta de conocimiento de los lenguajes.

Recursos educativos con poca potencialidad didáctica.

Virus informáticos.

Esfuerzo económico.

PARA LOS PROFESORES

Estrés.

Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.

Desfases respecto a otras actividades.

Problemas de mantenimiento de los ordenadores.

Supeditación a los sistemas informáticos.

Exigen una mayor dedicación.

Necesidad de actualizar equipos y programas.