Desde la Atalaya de Cesar Mella

Queridos Colegas:

Mi hermano Cesar Mella es uno de los psiquiatras de mayor reconocimiento en Latinoamérica (no en vano fue Presidente de APAL).

Aquí nos aporta elementos cruciales para llevar a cabo la más grande empresa intelectual que se le ha presentado a la comunidad de pensadores de la salud mental en el país.

No es necesario estar de acuerdo en todo lo que plantea Cesar Mella, pero si hay que tomarlo en serio.

Celebro su decisión de aportar su experiencia en el GC-3 y la GLAD para que sirva en la creación de GEDI-I.

Si debo informar que el Comité Nacional GEDI-I no va a solicitar, ni a hacer uso de fondos provenientes de la industria farmacéutica.

Les dejo a Cesar Mella:

DESDE LA ATALAYA DE CESAR MELLA:

A Carlos De Los Angeles, una especie psiquiátrica en extinción…

“EL QUE DESCONOCE EL PASADO ESTA  CONDENADO A REPETIRLO”  SANTAYANA 

“La psiquiatría avanza a tal velocidad y sus confines se dilatan de tal manera que uno se pregunta si aun es posible escribir tratados de conjunto de la pluma de un solo autor”.

Esto lo escribió en 1967 Juan Jose Lopez Ibor, que luego sería presidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría en su prólogo a la segunda edición española del libro: TRATADO DE PSIQUIATRIA  de Eugen Bleuler el padre del también psiquiatra Manfred Bleuler.

Tú te imaginas si Kepler no hubiese propuesto una revolucionaria clasificación de los Astros, quizás todavía pensáramos que la tierra es  plana.

Y lo que hizo Vesalio con las venas, músculos y huesos en su libro de Anatomía Humana.

La Teoría del Caos y otras que completan la complejidad, no han podido sustraerse de la necesidad de descubrir un orden dentro del mismo Caos. 

Ya con el ordenamiento  taxonómico  propuesto por Linneo los millones de especies animales y vegetales, ¿No va en el mismo sentido de poner en evidencia un orden natural?

La primera edición del MANUAL DIAGNOSTICO Y ESTADISTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES de la Asociación de Psiquiatras de los Estados Unidos APA apareció en 1952.

Pierre Pichot, (Presidente de la WPA), laureado psiquiatra francés, quien fue el primero en realizar ensayos con el Haloperidol, escribió en el prologo del DSM III, en enero del 1980, en sus reflexiones-prólogo del DSM III, tratado revolucionario que  coordina, el luego presidente de la APA,  ROBERT L.  SPITZER.

Sintetizo en versión libre algunas de sus ideas:

“Desde 1896 en que apareció la 6ta. Edición del Tratado de psiquiatría de Kraepelin no se había producido un acontecimiento de esta  naturaleza”.

Se quejo amargamente de que la Psicopatología de Jaspers tardo 50 años en ser traducida al inglés, y finalmente, dijo que el DSM III era más avanzado que el CIE-9  (OMS) y que sólo faltaba la TERAPEUTICA ¿?  (Las interrogantes son mías).

Los esfuerzos latinoamericanos:

APAL  con su GLAD en el cual junto a Moreno-Ceballos, Mezzich y otros colaboré. Este aporte  que lleva 3 ediciones contribuyendo mucho en lo que a psiquiatría transcultural se refiere. Solo os invito a ver la descripción de ATAQUE DE NERVIOS y su significado en Sur y Centroamérica.

EL GLOSARIO CUBANO DE TRASTORNO MENTALES

Del cual forme parte, después de extensas reuniones y fatigosas jornadas solo se han podido hacer tres entregas (GC-3).

La situación política del país; las diversas corrientes entre los psiquiatras cubanos, agudizada con la desaparición de Eduardo Ordaz y la penetración de los manuales norteamericanos postraron a la psiquiatría de la isla caribeña en un marasmo que me seria doloroso ampliar por razones obvias. 

¿DONDE SE INSCRIBE ESTE ESFUERZO CICLOPEO DEL ACADÉMICO CARLOS DE LOS ÁNGELES?

1

EN UN PAÍS SIN UNA “ESCUELA DE PSIQUIATRÍA” bien estructurada, doloroso pero cierto.

2

En un momento de alta fragmentación del liderazgo psiquiátrico, no por razones científicas, sino de otro orden que no vienen al caso analizar y solo el tiempo y la decantación en el fondo del vaso arrojara agua limpia.

3

Un contexto de alta debilidad institucional en los grupos que regentean la psiquiatría.

4

Nulidad de la investigación, es la época de collage, es decir, todos seleccionamos de la bibliografía internacional afirmaciones que llevamos a la magia del PowerPoint.

5

Como mismo la gran industria presiona las nosologías y, en nuestro medio ella construye las agendas de la educación continuada.

En fin Carlos el panorama es tan complejo y tengo tantos  niveles de análisis que me voy a limitar para no herir la epidermis de los acantonados en las atalayas de arenas movedizas…

CONCLUSIÓN

Estoy en la mejor disposición de colaborar con la Guía Dominicana (GEDI-I), pero te sugiero seguir una ruta crítica, que puede ser así:

Pertinencia del proyecto (ya se abrió la discusión y es positiva)

Búsqueda de recursos, la industria es cauta para eso.

Buscar el consenso entre los académicos de la psiquiatría que no equivale a decir líderes de recetas y de salas de espera llena, que no es tu caso.

Elaborar un primer borrador, con un coordinador por cada capítulo, en un tiempo y metodología acordada.

Conocer lo que finalmente pasara con el CIE-11, QUE VIENE, CON EL DSM-5 EN PERIODO EXPULSIVO Y CON LOS OTROS ESFUERZOS.

Ojala puedas informar oficialmente a la APA, LA WPA Y A LA APAL DE ESTE ESFUERZO PARA OBTENER APOYO Y LEGITIMIDAD, OJALA MSP, DIV. DE SALUD MENTAL (MIESES), PUEDA POR VEZ PRIMERA EN 12 AÑOS DE GESTIÓN ACERCARSE A LA CIENCIA.

LA PRESENCIA DE LOS PSICÓLOGOS ES IMPORTANTE Y DE LOS INTERNISTAS TAMBIÉN  EN EL TEMA DE LOS TRASTORNOS FACTICIOS, DE LAS REPERCUSIONES PSIQUIÁTRICAS DE  LOS CUADROS DE BASE ORGÁNICA ETC.

Deseo finalizar manifestando que ADMIRO TU CORAJE, TU ENTREGA Y TÚ DESINTERES A TODA PRUEBA.

CESAR MELLA