Comité Nacional Nota de Prensa

COMITÉ NACIONAL

GUÍA DOMINICANA DE ESTADÍSTICAS Y DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES

NOTA DE PRENSA

 Un grupo de psiquiatras, psicólogos, enfermeras y otros profesionales han constituido un comité para crear una guía dominicana de diagnósticos de las desviaciones y enfermedades mentales (GEDI-I).

La creación de la guía es un homenaje del sector salud mental, al patricio Juan Pablo Duarte en el bicentenario de su nacimiento.

El comité se propone investigar las estadísticas de estos padecimientos, su tipología, así como, las características propias con las que el pueblo dominicano expresa sus malestares psicológicos y sus respuestas al estrés.

La coordinación de los trabajos está en manos del Dr. Fernando Sánchez-Martínez, Ex Rector de la UASD y autor del libro Psicología del Pueblo Dominicano. El gestor de la iniciativa es el Dr. Carlos De Los Ángeles quien preside el comité y la Lic. Martha Pérez Mencía, presidente de la Sociedad Dominicana de Psicología Clínica, es la secretaria del comité.

Los promotores consideran que esta es la más grande y ambiciosa tarea intelectual, que se hayan propuesto  los trabajadores de la salud mental del  país.

Para lograr su objetivo, están solicitando el concurso de todos los pensadores del sector, así como, de sociólogos, antropólogos, comunicadores sociales, filósofos, expertos en guías y protocolos, para dar un enfoque transdisciplinario a la guía que se espera esté lista en dos años.

La metodología de trabajo se centrará en investigaciones de los archivos del Hospital Psiquiátrico Padre Billini, mesas redondas, seminarios y conferencias; para después integrar equipos de trabajo que discutan y redacten, las categorías diagnósticas y, los síndromes culturales dominicanos de interés para la psicología y la psiquiatría.

Los trabajos se iniciaron hace dos meses y han concitado gran interés en la comunidad de los expertos en salud mental y el reconocido psiquiatra Dr. José Dunker ha presentado un primer borrador de clasificación basada en su modelo tridimensional (3D).